
Libertad empresarial en Guatemala: un derecho fundamental para el progreso individual

Gabriel Martínez, catedrático de la Escuela de Contaduría Pública y Auditoría de la Universidad Francisco Marroquín.
Resumen: En este artículo se explora la importancia de la libertad empresarial en Guatemala, destacando cómo la mínima intervención legislativa, la adaptabilidad de los modelos de negocio y el respeto a la propiedad privada son fundamentales para el progreso individual de los emprendedores. También se analiza la relación entre el reconocimiento legal y los riesgos asumidos, subrayando la necesidad de preservar este derecho para mantener una economía vibrante y diversa.
La necesidad de hablar sobre la libertad empresarial es cada vez más patente. En el dinámico escenario económico, el emprendedor se erige como el protagonista dispuesto a asumir riesgos, a cambio de generar un valor diferencial para el mercado. ¿Cómo logra esto? La respuesta radica en la mínima interferencia legislativa, que debe alinearse con el pensamiento audaz del emprendedor: transformar el deseo de superación personal en una realidad próspera.
Este anhelo de éxito está ligado a la creatividad, la capacidad de superar obstáculos y la flexibilidad para mantener modelos de negocio adaptables a las condiciones cambiantes del mercado actual. La libertad de empresa no puede ser regulada por leyes tributarias; de lo contrario, no sería libertad. En Guatemala, el reconocimiento constitucional de la libertad de industria, trabajo y comercio se erige como un pilar fundamental que garantiza al emprendedor la posibilidad de crecer en función de sus ambiciones y su astucia empresarial.
Es crucial comprender que no todos los emprendedores pueden garantizar un lucro uniforme. Sin embargo, asumir riesgos elevados debería ir de la mano de modelos de negocio que capitalicen esos riesgos, para obtener lucros significativos. En contraste, una tercerización excesiva reduce los riesgos, lo que, a su vez, disminuye los beneficios menores.
Aterrizando en la idea principal, cada emprendedor puede buscar un lucro acorde con sus metas y deseo de superación. Sin embargo, imponer legislación que homogenice el lucro, sin considerar la diversidad de riesgos, funciones y activos involucrados, constituye un error económico.
La noción de propiedad privada, respaldada por la Constitución guatemalteca, refuerza la libertad empresarial. El Estado tiene la responsabilidad de crear condiciones propicias al progreso individual del emprendedor, reconociendo que este progreso es individual y único, no colectivo ni uniforme.
Imponer restricciones a la libertad empresarial atenta contra la economía guatemalteca. La libertad de empresa es un derecho legal reconocido y debe ser respetado. Cualquier acto contrario a este principio es considerado antieconómico, ilegal y equivale a una confiscación.
Fundamento legal: Artículo 39, Artículo 43 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Libertad empresarial en Guatemala: un derecho fundamental para el progreso individual
Conferencia: «Tributación de la economía digital»
El 27 de octubre del 2022, en dicha conferencia, conversamos sobre las nuevas tendencias en tributación, que empiezan ya a afectar la forma como las empresas formalizan negocios a nivel internacional.
Dictada por César García Novoa, presidente honorario de la International Fiscal Association (IFA) y profesor visitante de la Universidad de Santiago de Compostela.
Taxation and Financial Reporting for Cryptos
La oportunidad de conocer sobre el estado actual de Cryptos en Guatemala y la región Centroamericana, Aspectos tributarios a considerar en transacciones de Cryptos y el reconocimiento de transacciones en Cryptos desde la perspectiva de las NIIF
UFM | Track de Información Financiera Internacional en CPA
Alejandro Sánchez nos explica uno de los principales pilares de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, además de la importancia de aprender sobre Assurance Service para el futuro profesional de los estudiantes de la UFM.